 |
| "Hasta 40gr por persona se podrán adquirir en los comercios establecidos" |
----- Si
se lo que sientes, después de lo que esta pasando en ese país , en
cualquier minuto agarramos las maletas con destino Uruguay para no volver nunca
más, es que lo que esta pasando era una locura impensada hace unos años atrás
en Latinoamérica, y que ahora con la gobernación de Mujica todos vemos la
esperanza de un mundo más "verde" cerca de nosotros.
Aun el
proyecto no es votado por el senado, pero vamos! todos sabemos que saldrá si o
si, es cosa de tiempo y muy poco, según las declaraciones de Julio Calzada, el
secretario nacional de la junta de drogas de dicho país, ya por el segundo
semestre del presente año se podrá en marcha la comercialización, ya que esto
da el tiempo necesario para cosechar y plantar.
Debemos
recordar que el proyecto contempla la comercialización por parte del estado ,
el derecho al auto cultivo y clubes de membresía, los cuales todos
los usuarios consumidores deberán registrarse en una base de datos que no es
publica, para acceder a la santa maría desde 1 gramo hasta 40 gramos por
persona al mes, que puede llegar a variar según la cantidad de THC del cogollo
en venta, que según planes partirá desde el 5% hasta de un 12% de THC. Uff,
creo que es más que suficiente para cada volado, yo con unas piteadas estoy
más que listo @_@.
Según
declaraciones de Calzada mas de esa cantidad "puede generar dificultades
con el estudio, en el trabajo o en las relaciones en general" ahha demás,
como chancho todo el día!
La cosa
es completamente diferente cuando se trata del auto cultivo, el proyecto
permite hasta 6 plantas por persona o una producción de unos 480 grms al mes,
para volar esas neuronas por meses con el vecino que también tiene 6 plantas,
sin duda esto es el paraíso hecho en Latinoamérica. En cuanto a los clubes de membresía,
estos podrán tener un cupo de hasta 45 socios con un limite de 99 plantas por
club.
En cuanto
al precio, es de un dólar por gramo o unos 20 pesos uruguayos o unos 600 pesos
chilenos aproximados, decisión tomada para poder competir con el mercado de
narcotraficantes, precio que esta año luz de lo que se puede encontrar en
chilito, que con la inflación supera casi el 600% del precio uruguayo, una
jugada bastante acertada si se quiere eliminar el famoso paraguayo prensado
mapochero.
Así que
se ve un futuro verdoso y resinoso para el país vecino , que ojalá pueda
contagiar al resto de Latinoamérica con su magistral idea de legalización para
el uso recreacional eliminando así el peligroso narcotráfico.
Mientras
tanto a seguir soportando los malos tratos de los dealers roñosos, que se autoeliminan después de unos buenos humos.
Bongazo.